Calendario:Sistema de división del tiempo por días, semanas, meses y años, fundamentalmente a partir de criterios astronómicos o de acuerdo con el desarrollo de alguna actividad.
Cronometro:El cronómetro es un reloj cuya precisión ha sido comprobada y certificada por algún instituto o centro de control de precisión.Con normalidad se suele confundir el término cronómetro y cronógrafo; el primero como se ha especificado es todo reloj que ha sido calificado como tal por algún organismo de observación de la precisión de mecanismos o calibres.

Reloj de arena: Es un instrumento mecánico
que sirve para medir un determinado transcurso de tiempo
. Tiene dos bulbos de vidrio conectados permitiendo un flujo regulado de material, normalmente arena fina, desde la parte superior a la parte inferior, hasta que termina de hacerlo, y solo requiere de la energía potencial
de la gravedad
para su funcionamiento.

Reloj: Se denomina reloj al Instrumento capaz de medir el tiempo
natural (días
, años
, fases lunares
, etc.) en unidades convencionales
(Horas,minutos,segundos). Fundamentalmente permite conocer la hora actual, aunque puede tener otras funciones, como medir la duración de un suceso o activar una señal en cierta hora específica.
Reloj Atómico:Un reloj atómico es un tipo de reloj
que para alimentar su contador utiliza una frecuencia
de resonancia
atómica normal. Los primeros relojes atómicos tomaban su referencia de un máser
. Las mejores referencias atómicas de frecuencia (o relojes) modernas se basan en físicas más avanzadas, que involucran átomos fríos y fuentes atómicas. Las agencias de normas nacionales mantienen una exactitud de 10 segundos por díay una precisión igual a la frecuencia del transmisor de la radio que bombea el máser.
Datación Radiometrica :La datación radiométrica es un procedimiento técnico empleado para determinar la edad absoluta de rocas
, minerales
y restos orgánicos (paleontológicos
). El método se basa en las proporciones de un isótopo
«padre
» y de uno o más descendientes de los que se conoce su semivida
o periodo de semidesintegración
, contenidos en la muestra que se va a estudiar. Los isótopos propicios para analizar dependen del tipo de muestra y de la presunta antigüedad de lo restos que se quieran datar. Ejemplos de estas técnicas son: K
/Ar
, U/Pb
, Rb
/Sr
, Sm
/Nd
, etcétera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario